¿Ya estamos listos para la era de los doctores de IA?
Un usuario de Reddit vivió durante cinco años con un doloroso chasquido en la mandíbula, resultado de una lesión de boxeo. Visitó a especialistas, se hizo resonancias magnéticas, pero nadie pudo darle una solución, hasta que describió el problema a ChatGPT. El chatbot de IA sugirió que el problema podía ser un problema específico de alineación de la mandíbula y ofreció una técnica de colocación correcta de la lengua como tratamiento. La persona lo probó y el chasquido cesó. «Después de cinco años viviendo con ello, esta IA me dio una solución en un minuto», escribió en Reddit en abril.
La historia se hizo viral, incluso el cofundador de LinkedIn, Reid Hoffman, la compartió en X. Y no es un caso aislado: historias similares inundan las redes sociales, de pacientes que supuestamente obtienen evaluaciones precisas de sus resonancias magnéticas o radiografías gracias a la IA.
Sin bata ni estetoscopio
El hijo de Courtney Hofmann padece una rara enfermedad neurológica. Después de 17 visitas al médico durante tres años sin recibir un diagnóstico, dio todos sus documentos médicos, escáneres y notas a ChatGPT. Le dieron una respuesta: el síndrome de la médula anclada, en el que la médula espinal no puede moverse libremente porque está unida al tejido que rodea la columna, que, según ella, los médicos que trataban a su hijo no habían detectado. «Le operaron seis semanas después de utilizar ChatGPT, y ahora es un niño nuevo», declaró en noviembre de 2024 en un podcast del New England Journal of Medicine.
Las herramientas de IA fáciles de usar están cambiando la forma en que la gente busca consejo médico, tanto sobre síntomas como sobre diagnósticos. La era del «Dr. Google» está dando paso a la era del «Dr. ChatGPT». Las facultades de medicina, los médicos, los grupos de pacientes y los creadores de los chatbots se apresuran a ponerse al día, tratando de determinar hasta qué punto son precisas las respuestas médicas de estos grandes modelos de lenguaje (LLM), cuál es la mejor manera de que los pacientes y los médicos los utilicen y cómo tratar a los pacientes que reciben información falsa.
«Estoy muy seguro de que esto va a mejorar la atención sanitaria a los pacientes. Puedes imaginar montones de formas en las que la gente podría hablar con LLM que podrían estar conectadas a sus propios historiales médicos», sugiere Adam Rodman, profesor de la Facultad de Medicina de Harvard y médico en ejercicio.
Rodman ya ha visto a pacientes recurrir a los chatbots de IA durante sus propias rondas en el hospital. En un turno reciente, estaba atendiendo a más de una docena de pacientes cuando una mujer, frustrada por una larga espera, hizo una captura de pantalla de su historial médico y la conectó a un chatbot de IA. «Dijo: ‘Ya le pregunté a ChatGPT'», cuenta Rodman, y le dio la respuesta correcta sobre su enfermedad, un trastorno sanguíneo.
Share this content:
Publicar comentario