SoundCloud admite que podría usar la música de los usuarios para entrenar IA en el futuro
Si bien Newton-Rex agradeció la aclaración, advirtió que la empresa no descartó emplear posteriormente la música de los usuarios para entrenar modelos generativos, algo que, según sus términos actuales, estaría permitido. Más tarde escribió: “Como se temía, SoundCloud confirmó hoy que podría entrenar modelos de IA generativa con la música de sus usuarios en el futuro”.
El fundador de Fairly Trained se refirió a una declaración hecha por Marni Greenberg, vicepresidenta senior de SoundCloud, al medio The Verge. En ella, Greenberg explicó que, aunque las condiciones de servicio prohíben expresamente utilizar contenido con licencia (como el proveniente de grandes disqueras) para entrenar modelos de IA, “para otros tipos de contenido subido a SoundCloud, se permite su uso relacionado con inteligencia artificial”.
La también jefa de comunicación de la compañía destacó que, hasta la fecha, no se ha llevado a cabo ningún uso de este tipo. No obstante, afirmó que “SoundCloud implementará estrictos controles de permisos internos para regular cualquier posible aplicación futura. Si alguna vez consideramos emplear el contenido de los usuarios para entrenar modelos de IA generativa, estableceremos mecanismos claros de exclusión voluntaria con antelación, como mínimo”.
Según Newton-Rex, esta promesa de una opción para excluirse sería “totalmente injusta para los artistas”, ya que implicaría que estos tendrían que manifestarse activamente en contra del uso de su obra. A su juicio, muchos creadores independientes podrían verse en desventaja, pues este tipo de cláusulas “están diseñadas para recolectar la mayor cantidad de contenido posible con fines de entrenamiento”.
Al igual que otras plataformas de gran escala, SoundCloud ha comenzado a integrar herramientas basadas en inteligencia artificial para mejorar su oferta de servicios. El año pasado, la empresa se asoció con una docena de proveedores para introducir funciones automatizadas de remezcla, generación de voces y creación de samples personalizados. En una entrada de blog, explicó que estos aliados tendrían acceso a sistemas de identificación de contenido que aseguran el reconocimiento y la compensación adecuada para los titulares de derechos. También reiteró su compromiso con prácticas éticas y transparentes en el uso de IA, siempre respetando los derechos de los creadores.
Pese a estas promesas, la estrategia de SoundCloud se presenta en un contexto especialmente sensible. La industria musical, al igual que otras ramas creativas, ha alzado la voz en defensa de los derechos de autor ante el uso masivo e indiscriminado de propiedad intelectual para entrenar algoritmos sin consentimiento explícito.
La creciente escasez de datos útiles para alimentar los modelos de IA generativa, así como el potencial que representan los contenidos generados por usuarios para cubrir ese déficit, han intensificado el debate. Muchos artistas y defensores de la propiedad intelectual consideran que algunas empresas tecnológicas y de entretenimiento están recurriendo a prácticas poco éticas para sostener su avance en la era de la inteligencia artificial, en detrimento de quienes crean la materia prima indispensable: los artistas humanos.
Share this content:
Publicar comentario