‘PolicyIQ’, la IA que utiliza decisiones de Trump para predecir escenarios geopolíticos futuros

‘PolicyIQ’, la IA que utiliza decisiones de Trump para predecir escenarios geopolíticos futuros


La política se ha vuelto cada vez más impredecible. PolicyIQ busca ser una herramienta clave para intentar anticipar los movimientos y decisiones de los líderes mundiales como Donald Trump, conocido por su enfoque disruptivo en la política internacional y un claro ejemplo de cómo las decisiones de un presidente pueden cambiar el curso de la historia global de manera sorpresiva. La herramienta de Inteligencia Artificial (IA) busca ofrecer a gobiernos, instituciones y empresas una forma de prever y simular las posibles interacciones políticas del presidente Trump, ayudando a enfrentar los riesgos y oportunidades del panorama geopolítico.

Desarrollado por el Dr. Roberto Durán Fernández, Profesor-Investigador de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey, «PolicyIQ» es un chatbot diseñado para modelar las decisiones de Trump y simular interacciones entre él y gobiernos extranjeros, instituciones internacionales y entidades no estatales. Esta herramienta tiene como objetivo principal permitir a los usuarios anticipar escenarios potenciales basados en el comportamiento político del presidente de Estados Unidos, especialmente durante su segunda administración.


politics_trump_musk_chaos ‘PolicyIQ’, la IA que utiliza decisiones de Trump para predecir escenarios geopolíticos futuros

Elon Musk consolidó su control sobre la mecánica del gobierno federal hace semanas. De la mano de Trump, ya ha normalizado el caos en todo Estados Unidos.


“La idea de desarrollar PolicyIQ surge en un contexto de creciente incertidumbre sobre el rumbo de la política económica internacional. Ante la dificultad de anticipar decisiones en un entorno geopolítico marcado por tensiones y estrategias de reposicionamiento, se identificó la necesidad de contar con herramientas que permitieran explorar distintos escenarios posibles. PolicyIQ fue concebido como una plataforma que simula negociaciones estratégicas, en particular con la nueva administración de Estados Unidos, permitiendo a los usuarios analizar cómo ciertas decisiones podrían generar distintas trayectorias políticas y económicas”, explica el Dr. Roberto Durán Fernández a WIRED.

Un Modelo de Toma de Decisiones en la Política de Trump

PolicyIQ se alimenta de documentos estratégicos oficiales, como órdenes ejecutivas, así como de documentos no oficiales, como Project 2025, elaborado por The Heritage Foundation, que recopila propuestas y prioridades que han sido asociadas con el segundo mandato del Presidente Trump, un plan que establece los principales objetivos y estrategias del presidente para su segundo mandato. A partir de estos textos y datos, el chatbot simula las decisiones de Trump en áreas clave como comercio, inmigración, finanzas y seguridad, basándose en los patrones de toma de decisiones observados durante su primer mandato.

“La simulación no depende únicamente del modelo de lenguaje, sino que incorpora esta documentación como base estructural, lo que permite generar escenarios coherentes con los objetivos y restricciones institucionales reales. La inclusión de estas fuentes contribuye a que las interacciones simuladas se mantengan alineadas con la lógica interna de las políticas en cuestión, aunque sin pretender alcanzar una representación exacta o definitiva de la realidad”, dice el Profesor-Investigador de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey.


2206586087 ‘PolicyIQ’, la IA que utiliza decisiones de Trump para predecir escenarios geopolíticos futuros

Desde que el presidente lo insinuó en NBC, no se ha hablado de otra cosa. Pero, ¿podría realmente el presidente ser reelegido eludiendo la 22ª Enmienda?


La arquitectura de IA que utiliza «PolicyIQ» se basa en el modelo GPT (Generative Pre-trained Transformer) de OpenAI, lo que le permite generar respuestas dinámicas basadas en el análisis de las interacciones políticas pasadas y proyectar posibles acciones futuras. Además, el sistema tiene la capacidad de seguir el desarrollo de cada escenario a lo largo del tiempo, evaluar restricciones y riesgos, e incluso sugerir pasos a seguir en respuesta a nuevos contextos que los usuarios le proporcionen.

“La arquitectura GPT ofrece una capacidad destacada para el análisis conversacional y la simulación interactiva. Esto permite que los usuarios naveguen escenarios complejos mediante un diálogo fluido, sin requerir conocimientos técnicos avanzados. A diferencia de modelos más rígidos, GPT posibilita ajustes sobre la marcha, permite introducir respuestas personalizadas y explorar escenarios alternativos. Esta flexibilidad resulta valiosa tanto para usuarios expertos como para quienes desean aproximarse a un problema estratégico desde una perspectiva exploratoria”, explica el Dr. Roberto Durán.

Simulaciones para la Planificación Estratégica y Gestión de Crisis

La principal ventaja de «PolicyIQ» radica en su capacidad para ayudar a gobiernos, corporaciones e instituciones internacionales a preparar y ajustar sus estrategias ante posibles situaciones de riesgo o crisis geopolítica. Al simular escenarios políticos y geopolíticos, el chatbot permite probar diferentes respuestas estratégicas, evaluar los riesgos de escalada y refinar las estrategias de planificación a largo plazo. De esta forma, las entidades pueden visualizar cómo podrían desarrollarse eventos importantes, como cambios en las políticas comerciales o nuevas regulaciones, y evaluar cómo reaccionar ante estos desafíos.

“El objetivo de PolicyIQ no es predecir decisiones individuales, sino explorar cómo podrían desarrollarse distintos escenarios estratégicos a partir de decisiones iniciales. El modelo no intenta capturar la personalidad o comportamiento individual del presidente, sino simular un conjunto de acciones posibles en función de sus prioridades políticas documentadas. Si bien la administración puede ser percibida por algunos analistas como impredecible, el modelo se centra en patrones estratégicos observables y en las restricciones estructurales que condicionan la toma de decisiones. Esto permite representar una gama amplia de posibilidades sin asumir resultados predeterminados», sostiene el investigador.

Esta herramienta también juega un papel crucial en la gestión de crisis, ya que permite a los usuarios explorar cómo diferentes decisiones podrían afectar las relaciones internacionales y la estabilidad regional. En un entorno tan volátil como el que podría generar un segundo mandato de Trump, tener una herramienta que permita simular diferentes resultados puede ser vital para la toma de decisiones informadas y oportunas.



Source link

Share this content:

Publicar comentario