OpenAI recibe una jugosa financiación a cambio de volverse una empresa lucrativa

OpenAI recibe una jugosa financiación a cambio de volverse una empresa lucrativa


OpenAI cerró la mayor ronda de financiamiento de la historia de las gigantes tecnológicas que no cotizan en bolsa. La empresa de inteligencia artificial, dirigida por Sam Altman, recaudó 40,000 millones de dólares de un grupo de inversionistas liderado por SoftBank, alcanzando una valoración total de 300,000 millones; casi el doble de los 157,000 millones obtenidos en octubre.

Con esta transacción, OpenAI se sitúa entre las empresas privadas más valoradas del mundo, solo superada por SpaceX, con 350,000 millones de dólares, y a la par de ByteDance, la empresa matriz de TikTok.


2153471300 OpenAI recibe una jugosa financiación a cambio de volverse una empresa lucrativa

Altman invierte en una de las empresas emergentes más interesantes de Estados Unidos. ¿La idea? Reducir la dependencia del hardware de Microsoft.


Bajo las condiciones de SoftBank

El grupo japonés SoftBank concedió 30,000 millones del total, y los 10,000 millones restantes provienen de un consorcio de inversionistas que incluye a Microsoft, Coatue Management, Altimeter Capital y Thrive Capital. Sin embargo, el acuerdo tiene una condición peculiar que podría alterar los términos: la gigante asiática especificó que la inversión total está condicionada a que OpenAI se convierta en una compañía con fines de lucro a finales del año. De lo contrario, la inversión total podría reducirse a solo 20,000 millones de dólares.

El mecanismo de pago también prevé un enfoque por fases: un desembolso inicial de 10,000 millones de dólares se realizará a mediados de abril, mientras que los 30,000 millones restantes llegarán en diciembre, una vez completada la transición al modelo con fines de lucro. SoftBank prevé financiar el primer tramo de 10,000 millones mediante préstamos del Mizuho Bank y otras instituciones financieras.

La estructura actual de OpenAI representa un híbrido bastante inusual en el panorama tecnológico, hasta el punto de que la conversión requerirá la aprobación tanto de Microsoft, su principal socio, como del Fiscal General de California. Además, el cambio de esquema lucrativo ya fue impugnado ante los tribunales por Elon Musk, uno de los cofundadores de OpenAI en 2015, cuando la organización nació como un laboratorio de investigación que no percibía ganancias económicas por sus abonados.


GoogleAI_Thumbnail_SH OpenAI recibe una jugosa financiación a cambio de volverse una empresa lucrativa

La gigante de las búsquedas debería haber sido la primera en llegar a la revolución de los chatbot. No lo fue. Así que contraatacó con madrugones, despidos y bajando algunas barreras.


El crecimiento de OpenAI y sus planes de futuro

OpenAI continúa mostrando una enorme expansión. La base de usuarios de ChatGPT alcanzó los 500 millones de usuarios semanales, lo que supone un aumento de 100 millones en solo cuatro semanas respecto a las cifras del mes anterior.

Como refirió el CEO Sam Altman en X: «La velocidad a la que se adquieren nuevos usuarios se ha acelerado de forma espectacular». Mientras que en el momento del lanzamiento en 2022, la plataforma tardaba cinco días en llegar al millón de suscriptores, hoy se registra la misma cifra en solo una hora, representando uno de los crecimientos más rápidos para un producto tecnológico. Desde el punto de vista financiero, las perspectivas parecen igualmente prometedoras: OpenAI espera triplicar sus ingresos hasta alcanzar los 12,700 millones de dólares a finales de año.

Alrededor de 18,000 millones del nuevo financiamiento se destinarán también al proyecto Stargate, una iniciativa conjunta de SoftBank, OpenAI y Oracle anunciada por el presidente Donald Trump en enero, que prevé la creación de una red de centros de datos para impulsar las cargas de trabajo de inteligencia artificial en Estados Unidos.


1817371218 OpenAI recibe una jugosa financiación a cambio de volverse una empresa lucrativa

¿Así como los creativos mediocres, será que las empresas que no tienen nada que decir serán las primeras en desaparecer? ¿O simplemente estamos viendo el inicio de una era donde la creatividad seguirá siendo promedio, solo que ahora impulsada por IA?


El mercado de la inteligencia artificial

Contrario a OpenAI, está el caso de CoreWeave: la semana pasada, la compañía especializada en proporcionar infraestructuras en la nube optimizadas para la IA se convirtió en la primera empresa del sector de la inteligencia artificial pura en salir a bolsa, en lo que muchos observadores consideraron una prueba crucial del apetito de los inversionistas públicos en la esfera tecnológica.

Sin embargo, el resultado distó mucho del entusiasmo mostrado por la financiación privada de OpenAI, después de haber reducido el precio de la oferta pública inicial con respecto a las expectativas. Las acciones de CoreWeave cerraron sin cambios el primer día de cotización y se desplomaron un 7% adicional en la siguiente sesión. Varios analistas interpretaron esta tendencia como una señal de la creciente cautela del mercado bursátil ante las valoraciones de las empresas de IA.

No obstante, los expertos confirman que la empresa de Altman podría figurar entre las próximas candidatas a una posible salida a bolsa, aunque en un espacio temporal aún distante. El mercado de la IA está proyectado para superar el billón de dólares de facturación en la próxima década, sobre todo porque empresas como Google, Amazon, Anthropic y Perplexity están intensificando la carrera por desarrollar nuevos productos y funciones, especialmente en el campo de los agentes de IA, sistemas capaces de realizar tareas complejas de forma autónoma.

Artículo publicado originalmente en WIRED Italia, adaptado por Alondra Flores.



Source link

Share this content:

Publicar comentario