OpenAI gana oro en la Olimpiada Internacional de Matemáticas
Hay un gran modelo de lenguaje (LLM) experimental de OpenAI que logró meterse en la pequeña porción del 10% de participantes en la última Olimpiada Internacional de Matemáticas que fueron capaces de conseguir el oro. El nuevo LLM, que aún no se ha dado a conocer públicamente, demostró todas sus habilidades en el razonamiento complejo resolviendo con éxito cinco de los seis complicados problemas propuestos, un pequeño aperitivo de su potencial aún en parte inexplorado y por probar.
¿Qué es la Olimpiada Internacional de Matemáticas?
La Olimpiada Internacional de Matemáticas (abreviada OIM) es nada menos que el campeonato mundial de matemáticas para estudiantes de nivel secundaria. Se realiza todos los años, cada vez en un país distinto. La primera de ellas se desarrolló en Rumanía en el año 1959 y en ella participaron siete países. Pero ha crecido mucho desde entonces, y ahora sobrepasa los 100 países.
La Olimpiada Internacional de Matemáticas de 2025 se celebró por esta ocasión en Sunshine Coast, Queensland, en Australia. El evento tuvo lugar entre el 10 y el 20 de julio de 2025.
La noticia del oro de OpenAI fue difundida por Alexander Wei, un investigador de la empresa que trabaja en el desarrollo de grandes modelos de lenguaje con avanzadas capacidades de razonamiento. Según un post en X, el modelo experimental fue capaz de resolver cinco de los seis problemas de álgebra propuestos a los participantes en la última edición de la Olimpiada Internacional de Matemáticas. La puntuación final de la IA fue de 35 sobre 42, algo que solamente lograron 67 humanos de 630, es decir, algo más del 10%.
Un logro destacado
Los participantes con las puntuaciones más altas reciben medallas de oro, plata y bronce, según las bandas de puntuación. El resultado es mucho más significativo de lo que parece, porque las preguntas de álgebra como las de la Olimpiada Internacional de Matemáticas pueden poner a prueba a las IA, que son eficientes en el análisis de bases de datos y acciones repetitivas, pero pueden tener grandes dificultades en razonamientos complejos que requieren un enfoque a menudo creativo y lateral, más refinado.
X content
This content can also be viewed on the site it originates from.
«De este modo, hemos obtenido un modelo capaz de elaborar argumentos complejos e irrefutables al nivel de los matemáticos humanos», comentó Wei en X. ¿Resolverá también el nuevo modelo todos los problemas de los estudiantes poco aficionados a las matemáticas? Aún habrá que tener paciencia, porque se trata de una tecnología experimental que ni siquiera tiene aún una posible ventana de lanzamiento para el gran público. Ni que decir tiene que, cuando salga al mercado, no será solamente un modelo centrado en las matemáticas y el álgebra, sino que explotará sus capacidades de razonamiento para otras múltiples tareas con el fin de ofrecer interacciones cada vez más precisas y coherentes a los usuarios que utilicen las herramientas de OpenAI.
Artículo originalmente publicado en WIRED Italia. Adaptado por Mauricio Serfatty Godoy.
Share this content:
Publicar comentario