New York Times, CNN y otros medios denuncian que el ‘Modo IA’ de Google roba su contenido
La organización sin fines de lucro News Media Alliance, que representa a más de 2,200 organizaciones de noticias y medios de comunicación tanto digitales como impresos (entre ellos, The New York Times, CNN, The Guardian, The Washington Post) denunció que el nuevo ‘Modo IA’ de Google Search está utilizando contenido de miles de medios sin autorización y limita seriamente su capacidad para generar ingresos.
La acusación se hizo pública a través de un comunicado en el que la asociación advierte que “esta nueva función ofrecería a los usuarios información y respuestas a sus consultas sin la diversidad de enlaces característica de la búsqueda tradicional, lo que privaría aún más a las editoriales de tráfico e ingresos provenientes de su contenido original”.
La compañía tecnológica con sede en Mountain View, California, presentó el ‘Modo IA’ durante la edición más reciente de su evento Google I/O. Según su página oficial de soporte, esta herramienta permite realizar cualquier tipo de pregunta y recibir una respuesta generada por inteligencia artificial (IA), con la opción de explorar interrogantes relacionadas y acceder a vínculos considerados útiles. Google afirma que esta innovación amplía las capacidades de los AI Overviews al ofrecer razonamientos más complejos y nuevas formas de interacción.
“El Modo IA se apoya en la comprensión profunda de la información disponible en la web, por lo que las respuestas se fundamentan en contenido de alta calidad para mejorar su fiabilidad. En determinadas ocasiones, se incluirán enlaces si no se tiene plena confianza en la calidad o utilidad de la respuesta generada”, explica la empresa.
Este enfoque implica que los vínculos al contenido original solo se mostrarán en ciertos casos. Danielle Coffey, presidenta y directora ejecutiva de News Media Alliance, sostiene que este modelo equivale a una apropiación indebida de propiedad intelectual que afecta gravemente a las organizaciones periodísticas.
“Los enlaces eran el último recurso que generaba tráfico e ingresos para las editoriales. Ahora Google simplemente toma el contenido y lo utiliza sin ofrecer nada a cambio. Eso es un robo. El Departamento de Justicia debe intervenir para evitar que una sola empresa siga controlando el ecosistema digital”, reclama.
News Media Alliance representa a diversas organizaciones. Entre las ya mencionados, también figuran BBC Studios, Forbes, NBCUniversal News Group, The Economist y TelevisaUnivision, entre otras.
El monopolio de Google en el mercado de búsquedas online
Actualmente, Google enfrenta un proceso judicial por prácticas antimonopólicas en Estados Unidos, tras una investigación iniciada en 2020 por el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés). El caso alega que la compañía ha abusado de su posición dominante en el mercado de buscadores para obstaculizar el crecimiento de nuevos competidores. Esta ventaja le habría permitido cerrar contratos multimillonarios con empresas como Apple, asegurando que su motor de búsqueda fuera la opción predeterminada en cientos de millones de dispositivos móviles.
En 2023, el juez de distrito, Amit Mehta, concluyó que “la evidencia presentada demuestra con claridad que el poder monopólico de Google, sostenido mediante acuerdos exclusivos de distribución, le ha permitido aumentar los precios de los anuncios de texto sin enfrentar presión competitiva significativa. Estos incrementos han impulsado el crecimiento desmedido de sus ingresos y asegurado márgenes operativos elevados y estables”.
Share this content:
Publicar comentario