Meta ya ganó la carrera de las gafas con IA

Meta ya ganó la carrera de las gafas con IA


«Se trata de garantizar que EssilorLuxottica también dé prioridad a las gafas inteligentes como negocio. Al fin y al cabo, es una empresa bastante grande que no está tan centrada en la tecnología como Meta», coincide Anshel Sag, analista principal de Moor Insights & Strategy.

Pero las apuestas de plataforma no se limitan a lo que va dentro de las gafas, sino también a dónde y cómo llegan esas gafas a las manos de los clientes. «Una de las mayores ventajas, más allá de la evidente capacidad de diseño y la cartera de marcas, es la red mundial de tiendas y asistencia de EssilorLuxottica. Los wearables son muy personales. Conseguir el ajuste correcto, equilibrar el producto adecuadamente y apoyar al cliente: ahí es donde brillan», afirma Sag.

No basta con fabricar unas gafas inteligentes y ponerlas en Amazon. Hay que ajustarlas y prescribirlas. Necesitas una experiencia de atención al cliente que no implique un chatbot. Apple ya posee esa infraestructura a través de su imperio minorista global. Meta no. EssilorLuxottica ofrece una vía rápida a ese nivel de apoyo.

«Lo más importante que EssilorLuxottica pone sobre la mesa, más allá de sus marcas como Ray-Ban y Oakley, es su poder de distribución minorista. Eso debería ser especialmente valioso para empresas como Meta o Google, que no tienen ninguna distribución física de la que hablar, a diferencia de Apple», coincide Luca Solca, jefe global del sector de bienes de lujo en Bernstein.

Meta tiene el software. EssilorLuxottica tiene los escaparates. Y en una categoría de productos que hay que adaptar, ajustar, prescribir y, sí, adaptar a la moda, esa red minorista es oro.


Apple%2520gafas%2520Ray-Ban%2520Meta1693406189 Meta ya ganó la carrera de las gafas con IA

Apple buscaría posicionarse en un mercado con un valor potencial de miles de millones de dólares, ahora dominado por las Ray-Ban Meta con un 60% de participación.


Las gafas inteligentes y el mundo de la moda

Las gafas Ray-Ban Meta son un éxito porque parecen Ray-Ban. Parece una obviedad, pero en el mundo de la tecnología portátil, la estética ha acabado con más ideas que la escasa duración de las pilas. Las monturas están de moda. Nadie quiere llevar un prototipo en la cara.

Ahí es donde entra EssilorLuxottica. «Le da a Meta una ventaja, porque ha elegido a la empresa que posee y se asocia con más marcas de moda con licencia. Google tiene Warby Parker y Gentle Monster, pero eso no es lo mismo que tener Ray-Ban, Oakley, Prada, Chanel y muchas otras», asegura Sag.

EssilorLuxottica posee, fabrica y distribuye más de un tercio del mercado mundial de gafas. En términos técnicos, es el sistema operativo del mundo de las gafas, la capa de infraestructura sobre la que funciona la mayor parte del sector. Esto lo convierte en un aliado muy valioso, sobre todo para una empresa como Meta, que sabe crear plataformas, pero no necesariamente productos que la gente quiera llevar.

Hasta ahora, la colaboración Meta-Ray-Ban ha sido sorprendentemente eficaz. A diferencia de anteriores fracasos en el campo de la tecnología facial, estas gafas parecen realmente… gafas. «Las Wayfarer de Ray-Ban son un diseño icónico para el mercado de masas que se presta bien a la inclusión de tecnología. Pero otros estilos no ofrecen espacio suficiente para la tecnología. Añadir pantallas plantea más problemas, una batería más grande añade peso y el procesamiento adicional genera calor», afirma Jitesh Ubrani, director de investigación de WW Device Trackers.



Source link

Share this content:

Publicar comentario