Los resúmenes de IA llegan a Google Discover; los editores de medios temen nuevas caídas de tráfico

Los resúmenes de IA llegan a Google Discover; los editores de medios temen nuevas caídas de tráfico


Google acaba de lanzar una nueva función diseñada para mostrar resúmenes de noticias generados por inteligencia artificial (IA) en el feed de Discover, la principal fuente informativa de la app de búsqueda de Google para dispositivos móviles. Según diversos críticos, esta integración amenaza con reducir aún más el tráfico directo que reciben los sitios de noticias desde la plataforma. Sin embargo, la compañía de Mountain View asegura haber instalado algunos mecanismos para evitar dicho impacto.

La función se está implementando inicialmente en Estados Unidos para usuarios de iOS y Android, aunque aún se desconoce si se expandirá a otros mercados. De acuerdo con un portavoz de Google citado por TechCrunch, por ahora los resúmenes se limitarán a noticias sobre temas específicos como deportes y entretenimiento, sin descartar que se amplíen a otras categorías más adelante.


1456589476 Los resúmenes de IA llegan a Google Discover; los editores de medios temen nuevas caídas de tráfico

Le preguntamos a dos de los principales expertos en optimización de motores de búsqueda (SEO) cómo está influyendo la IA. Confirman una revolución en curso.


Esta nueva característica promete transformar la forma en que los usuarios interactúan con el contenido informativo. Hasta ahora, el feed de Discover mostraba el nombre y logotipo del medio, seguido de una imagen principal y el título del artículo. Con la actualización, los usuarios verán un resumen generado por IA a partir de múltiples fuentes, cuyos logotipos aparecerán apilados en la esquina superior izquierda. La sinopsis conservará el titular y la imagen destacada del medio con mayor autoridad sobre el tema tratado.

Mientras Google sostiene que la novedad facilitará el descubrimiento de nuevos sitios y mejorará la experiencia de acceso a la información, expertos del sector advierten que la herramienta podría profundizar las preocupaciones de la industria mediática respecto al uso que la tecnológica hace del contenido periodístico. Diversos análisis ya han demostrado que las funciones impulsadas por IA están reduciendo la capacidad de los medios para atraer visitas, lo que a su vez impacta directamente en sus ingresos.

En mayo, la organización sin fines de lucro News Media Alliance —que representa a más de 2,200 empresas informativas tanto digitales como impresas, entre ellas The New York Times, CNN, The Guardian y The Washington Postpresentó una denuncia en la que acusó a Google de privar a las editoriales de tráfico e ingresos. Según la entidad, el llamado ‘Modo IA’ de Google Search entrega respuestas directas a las consultas de los usuarios sin mostrar la variedad de enlaces característica de los resultados tradicionales.

Esta funcionalidad permite hacer preguntas de todo tipo y recibir respuestas generadas por IA, con la posibilidad de explorar consultas relacionadas y acceder a enlaces que el sistema considere útiles. Según Google, estas respuestas se basan en una comprensión profunda de la web y recurren a contenido de alta calidad para garantizar su fiabilidad. En los casos donde no se tenga plena confianza en la calidad de la respuesta, se incluirán enlaces de respaldo, explicó la compañía.

Este enfoque implica que los vínculos a las fuentes originales aparecerán únicamente bajo ciertos criterios. Danielle Coffey, presidenta y directora ejecutiva de News Media Alliance, considera que esta práctica constituye una apropiación indebida de propiedad intelectual que perjudica gravemente al ecosistema periodístico.



Source link

Share this content:

Publicar comentario