La revolución silenciosa: 54% de las PyMEs en la América ya usa inteligencia artificial
Las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), responsables del 60% del empleo formal y el 99.5% del total de negocios en el continente americano, están experimentando una transformación profunda gracias a la inteligencia artificial (IA). Según la Encuesta PyMEs 2025: IA en las PyMEs – Tendencias, Desafíos y Oportunidades, realizada por Microsoft, el 54% de estas empresas ya utiliza alguna forma de IA, y el 49% ha comenzado a implementar IA generativa.
Realizada en siete países —Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, México y Puerto Rico—, la encuesta ofrece una radiografía precisa del grado de integración tecnológica en sectores clave como retail, manufactura y telecomunicaciones.
“La IA transforma el panorama empresarial de las PyMEs, permitiéndoles no solo mantenerse competitivas, sino también liderar en innovación y eficiencia”, afirma José Gómez Cueto, gerente general de PyMEs en Microsoft para América.
De acuerdo con la encuesta, el 54% de las PyMEs en las Américas usa IA, y el 49% ya aplica IA Generativa (Gen IA, por sus siglas en inglés), lo cual demuestra que hay una revolución silenciosa que ya está transformando cómo operan y compiten en el mercado global.
Adopción masiva y beneficios tangibles
El informe destaca una adopción especialmente alta en Canadá (71%), Colombia (66%) y México (64%), mientras que el 70% de las PyMEs encuestadas planea seguir invirtiendo en IA durante 2025. Entre los beneficios percibidos destacan la optimización de procesos (72%), ahorro de tiempo (61% en México y 66% en Puerto Rico), reducción de errores humanos (43% en Canadá y Puerto Rico) y mejoras en la experiencia del cliente (52% en Costa Rica).
Además, en países como Brasil y México, las PyMEs destacan el valor de la IA para liberar tiempo destinado a tareas creativas, mientras que en Canadá, un 40% reconoce su impacto directo en la reducción de costos.
Share this content:
Publicar comentario