La IA está está reforzando al crimen organizado, advierte la Europol

La IA está está reforzando al crimen organizado, advierte la Europol


La IA está reforzando el crimen organizado en todos los países de la Unión Europea, poniendo en riesgo la seguridad de usuarios, empresas e incluso autoridades gubernamentales. Así lo revela el nuevo informe “EU Serious and Organised Crime Threat Assessment 2025” (Evaluación de la amenaza de la delincuencia grave y organizada para 2025) publicado por la Europol, la agencia de la UE enfocada en la lucha contra actividades delictivas y ciberdelicuencia.

Con base en información de los Estados miembros de la UE, el EU-SOCTA ofrece uno de los análisis más exhaustivos realizados sobre las amenazas que plantea la delincuencia organizada a la seguridad interior. El informe no solo analiza el contexto actual, sino también anticipa las amenazas futuras, proporcionando una hoja de ruta para que las fuerzas de seguridad y los responsables políticos anticipen brechas en sus sistemas de seguridad.


Security_DeleteTexts_GettyImages-1652215712 La IA está está reforzando al crimen organizado, advierte la Europol

Es probable que tus mensajes de hace años sigan al acecho en internet, exponiendo información confidencial que habías olvidado que existía. Pero no hay mejor momento que el presente para hacer limpieza digital.


El ADN del crimen organizado está cambiando

«La ciberdelincuencia está evolucionando hacia una carrera armamentística digital dirigida contra gobiernos, empresas y particulares. Los ataques impulsados por IA son cada vez más precisos y devastadores», afirma Catherine De Bolle, directora ejecutiva de Europol. Añade que los ciberataques de los últimos meses tienen dos objetivos: obtener beneficios económicos y desestabilizar a los Estados europeos.

De acuerdo con el informe, la inteligencia artificial ha provocado un aumento de delitos como el tráfico de drogas, la trata de personas, el lavado de dinero, las estafas en línea y los ciberataques; también recalca el aumento de material de abuso sexual a menores, mucho de él creado con IA. «Mediante la creación de contenidos generativos de gran realismo, los delincuentes pueden engañar a las víctimas, suplantar identidades y desacreditar o chantajear a los usuarios», reitera De Bolle.

El informe hace hincapié en el cambio de ADN en el crimen organizado: la clonación de voz y los videos falsos basados en IA amplifican la amenaza, permitiendo nuevas formas de fraude y extorsión. «Los criminales operan como empresas, crean una red paralela y engañan a las comunidades online, les hacen creer que brindan algún bien o servicio», reza la investigación de Europol.


1297235843 La IA está está reforzando al crimen organizado, advierte la Europol

La escalada de las tensiones geopolíticas y el riesgo de retirada de Estados Unidos empujan a Europa a aumentar drásticamente el gasto militar. Mientras tanto, las acciones de las empresas del sector armamentístico se disparan.


Los ciberataques van en aumento

En un mundo tan interconectado, la conexión a internet es fundamental. No obstante, los gobiernos deben asegurarse de que los usuarios naveguen en sitios seguros y que estos no sean pirateados por actores criminales. «Desde ransomware hasta lavado de dinero, el internet ya no solo es un medio, es el pilar del negocio hacker«.

La Europol destaca el número creciente de ciberataques contra infraestructuras críticas e instituciones públicas orquestados por Rusia y países en su esfera de influencia. En este sentido, es evidente que la IA y otras tecnologías relacionadas son «un catalizador de la delincuencia e impulsan la eficiencia de las operaciones criminales al amplificar su velocidad, alcance y sofisticación». Dicha conclusión hace cada vez más urgente la necesidad de pensar en una estrategia de seguridad destinada a limitar el impacto de las ciberamenazas en los países de la UE.

«Tenemos que integrar la seguridad en todo lo que hacemos», declaró Magnus Brunner, Comisario Europeo de Interior y Migración, instando a los gobiernos locales a aumentar sus esfuerzos en materia de seguridad online.

Artículo originalmente publicado en WIRED Italia. Adaptado por Alondra Flores.



Source link

Share this content:

Publicar comentario