Honor 400: Este teléfono gama media especializado en IA en serio va a poner en aprietos a la competencia

Honor 400: Este teléfono gama media especializado en IA en serio va a poner en aprietos a la competencia


He aquí el único detalle relevante del teléfono: incorpora el mismo chip que el modelo anterior, el Honor 200. No es necesariamente negativo. El chip de 4 nanómetros está optimizado para tareas de IA y todavía rinde bien en la práctica. Probablemente lo seguirá haciendo por un par de años más. Sin embargo, podría ser un punto decisivo para quienes buscan mejoras sustanciales de rendimiento entre generaciones. Para el usuario tradicional que busca un teléfono para estar conectado, estas diferencias rara vez son perceptibles.

Un IA de fácil acceso

La serie 400 marca un esfuerzo claro por parte de Honor para “democratizar” la inteligencia artificial, haciéndola accesible sin que el usuario tenga que dominar conceptos como prompts o adquirir hardware de gama alta.

El sistema operativo incluye múltiples herramientas basadas en IA nativas y discretas. Todas funcionan bien y evidencian un buen entrenamiento de modelos por parte de la marca. La traducción o subtitulación en tiempo real realmente abre la puerta a contenidos internacionales; los modificadores de imagen —como el borrado de objetos o personas, o la expansión del encuadre— ofrecen resultados naturales; y la reescritura de textos será útil para quienes necesiten apoyo para mejorar su redacción.

La joya del dispositivo, sin embargo, es su función nativa de transformación de imágenes en video, sin necesidad de prompts. Basta con subir una fotografía a la nube de Honor desde la app de galería. Su modelo previamente entrenado forma un clip de cinco segundos, sin audio y gratis. Le toma aproximadamente un minuto realizarlo. Hay un límite mensual de conversiones, aunque Honor adelanta que se podrán adquirir paquetes adicionales mediante créditos o tokens.

Funciona de forma destacada en escenarios bien entrenados como un retrato o fotografías de mascotas, autos, comida o paisajes. Los videos lucen coherentes y todavía es relativamente sencillo diferenciarlos de una toma real. El sistema enfrenta dificultades con escenas complejas o rostros en ángulos no convencionales. También puede trabajar con imágenes generadas por otras IA o con ilustraciones de internet.

Los clips se guardan localmente y son ideales como base para contenidos más elaborados. Requiere conexión a internet y, por ahora, no permite personalizar el resultado final. En caso de que lo estés pensando, no, no funciona ni en contextos políticos, religiosos o sexuales.

En cuanto a las cámaras, el Honor 400 incluye un sistema doble en la parte trasera. La cámara principal de 200 MP permite zoom digital de hasta 30x, y el gran angular facilita selfies amplias. Ambas graban video en 4K a 30 fps y ofrecen resultados notables en condiciones de buena iluminación. Aunque son especificaciones estándar en la gama media, se ven potenciadas claramente por el procesamiento IA de Honor.

Nuestro veredicto

El Honor 400 ha reavivado mi entusiasmo por el potencial de la gama media en la era de la inteligencia artificial. Es una prueba de que los avances tecnológicos no siempre dependen del hardware más costoso. Cada año que pasa, la firma pule su sistema operativo con IA para volverlo más útil y eso me gusta.

No obstante, no se puede ignorar el hecho de que el dispositivo resulta demasiado continuista, con elecciones de procesador y sensores de cámara sin cambios aparentes. Si Honor aspira a justificar su precio de 12,999 pesos, debe renovar sus componentes clave. Actualmente hay cupones de lanzamiento que lo hacen más atractivo.

La suma de todos los componentes del Honor 400 lo vuelven un serio candidato para el mejor teléfono del 2025 con una relación equilibrada entre tecnología y precio. Sí, es un poco más costoso que otras opciones, pero ese extra de IA no puede dejar de reconocerse. Lo recomiendo especialmente para estudiantes interesados en crear contenido, o para cualquier usuario curioso por explorar el potencial de la IA generativa.



Source link

Share this content:

Publicar comentario