Esta IA promete saber cuánto ha envejecido tu cerebro y predecir si tendrás demencia

Esta IA promete saber cuánto ha envejecido tu cerebro y predecir si tendrás demencia


Una inteligencia artificial (IA) ahora puede leer tu resonancia magnética del cerebro para revelar cuánto ha envejecido este órgano y predecir el declive futuro de tus capacidades cognitivas. La última investigación de científicos de las universidades de Duke, Otago y Harvard promete la llegada de una nueva generación de escáneres de edad biológica, con biomarcadores alejados de las muestras de sangre tradicionales.

Para desarrollar esta IA de diagnóstico de envejecimiento cerebral, los investigadores tomaron en cuenta cerca de 50,000 escáneres cerebrales de 1,037 personas de mediana edad que se sometieron al Estudio Dunedin, en Nueva Zelanda. Dicho estudio siguió a un grupo desde su nacimiento hasta los 50 años, evaluando sus imágenes cerebrales para identificar señales de envejecimiento.

Con ese banco de imágenes y los informes de deterioro cognitivo, los científicos entrenaron un modelo de aprendizaje automático llamado DunedinPACNI para aprender “cómo luce” el envejecimiento en una tomografía, tomando en cuenta características clave como el grosor de la corteza cerebral o el volumen de la materia gris.


1690948716 Esta IA promete saber cuánto ha envejecido tu cerebro y predecir si tendrás demencia

Estos anfibios, conocidos por su capacidad regenerativa, también presentan una longevidad excepcional, resistencia a enfermedades relacionadas con la edad y una aparente falta de deterioro fisiológico a lo largo de la vida.


Todos envejecen, pero no de la misma manera ni ritmo

El deterioro cognitivo con la edad es una característica natural del envejecimiento, al igual que la pérdida de elasticidad de la piel o la disminución de la densidad ósea. Sin embargo, cuando este deterioro aparece de forma prematura o con intensidad significativa, suele deberse a una combinación de factores como la predisposición genética, el entorno social, el estilo de vida y las condiciones ambientales.

Nuevos sistemas basados en inteligencia artificial, como el modelo DunedinPACNI, buscan medir la edad biológica del cerebro mediante resonancias magnéticas. Aunque aún no están aprobados para uso clínico, estos escáneres podrían permitir evaluar el estado del órgano y anticipar riesgos de enfermedades neurodegenerativas como la demencia, incluso antes de que se manifiesten síntomas claros.

En estudios preliminares publicados en la revista Nature Aging, DunedinPACNI mostró capacidad para detectar señales de deterioro cognitivo, predecir fragilidad física, enfermedades crónicas e incluso riesgo de mortalidad. Los investigadores creen que esta herramienta podría servir en el futuro para validar estrategias contra el envejecimiento y apoyar decisiones médicas, aunque todavía se encuentra en fase de prueba.

Hay cierto sector de científicos que estudia la vejez y que buscan la forma de atravesarla con dignidad. Sus esfuerzos son apremiantes porque ahora la gente vive más tiempo. De acuerdo con la ONU, se espera que en las próximas décadas la población de personas mayores de 65 años se duplique. Para 2050 comprenderán el 16% de la población mundial.

La enfermedad de Parkinson y de Alzheimer representan las mayores preocupaciones para los organismos de salud, no solo porque no hay cura aún, sino también porque la carga económica para su atención aumentará considerablemente en el futuro, lo que subraya la necesidad de herramientas diagnósticas tempranas y políticas de salud pública más eficaces.



Source link

Share this content:

Publicar comentario