ChatGPT recibe más de 2,500 millones de solicitudes al día ¿se acabó el reinado de Google?

ChatGPT recibe más de 2,500 millones de solicitudes al día ¿se acabó el reinado de Google?


El uso de ChatGPT sigue en aumento. El chatbot de OpenAI recibe más de 2,500 millones de solicitudes diarias, lo que equivale a cerca de 912,500 millones de consultas anuales, según Rob Friedlander, portavoz de la compañía. Estas cifras reflejan la creciente presencia del sistema de inteligencia artificial (IA) en la vida cotidiana de millones de personas en todo el mundo, así como el potencial de la empresa dirigida por Sam Altman para disputar parte del negocio a gigantes del entorno digital, como Google.

Los datos, publicados inicialmente por Axios y confirmados por Friedlander a The Verge, revelan que ChatGPT aún está lejos de alcanzar los 5 billones de búsquedas anuales que registra Google Search. Sin embargo, analistas coinciden en que la rápida adopción del asistente inteligente representa una amenaza relevante para la tecnológica de Mountain View. Entre diciembre de 2024 y marzo de este año, la base de usuarios semanales de ChatGPT creció de 300 a más de 500 millones.


GettyImages-1875273351 ChatGPT recibe más de 2,500 millones de solicitudes al día ¿se acabó el reinado de Google?

Los sitios web más importantes del mundo pierden visitantes mientras OpenAI crece.


Estudios recientes señalan que OpenAI tiene amplias posibilidades de consolidarse en el segmento de las búsquedas en línea, actualmente dominado por Google, que controla el 90% del mercado. Este dominio le ha permitido captar la mayor parte de los ingresos por publicidad en buscadores. No obstante, algunas investigaciones indican que la calidad de los resultados de Google se ha deteriorado significativamente en los últimos años, debido a que la empresa ha priorizado las ganancias publicitarias inmediatas sobre la experiencia del usuario.

Esta tendencia ha abierto espacio para el surgimiento de chatbots avanzados con la capacidad de explorar información en la web. A finales de 2023, en comparación con el año anterior, el tráfico de Google Search disminuyó 0.4%, mientras que Bard (ahora Google Gemini), Bing (Copilot) y ChatGPT experimentaron incrementos de 2, 8 y 4%, respectivamente.

OpenAI ha tomado decisiones estratégicas para aprovechar este cambio. En octubre pasado lanzó ChatGPT Search, un motor de búsqueda en línea basado en IA, diseñado para proporcionar “respuestas rápidas y oportunas con enlaces a fuentes web relevantes”, según la empresa. Esta propuesta compite directamente con el buscador de Google.

En una línea similar, un reporte de Reuters publicado a inicios de este mes reveló que OpenAI se encuentra preparando el lanzamiento de un navegador web con inteligencia artificial, que competiría frontalmente con Google Chrome. Esta posibilidad cobró fuerza con la reciente presentación de ChatGPT Agent, una herramienta que emplea un navegador virtual para realizar tareas en nombre del usuario directamente desde su computadora.

ChatGPT: ¿el nuevo Google?

Lo cierto es que las aspiraciones de OpenAI van más allá de replicar los productos de su competidor. Nick Turley, jefe de producto de ChatGPT, declaró en abril que la empresa estaría dispuesta a adquirir Chrome si las autoridades antimonopolio obligan a Google a venderlo. La desinversión del navegador es una de las medidas contempladas por el Departamento de Justicia de Estados Unidos para restaurar la competencia en el mercado de las búsquedas digitales.

Turley explicó, de acuerdo con Bloomberg, que aunque ChatGPT ya cuenta con una extensión para Chrome, una integración más profunda entre ambas plataformas permitiría ofrecer una solución significativamente más robusta.

“Se podría brindar una experiencia realmente excepcional si ChatGPT se integrara con Chrome. Nos daría la posibilidad de introducir a los usuarios a una experiencia inicial de inteligencia artificial”, afirmó.

Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, tiene metas aún más ambiciosas para capitalizar el crecimiento de ChatGPT y su ecosistema de productos. Esta semana se prevé que se reúna con Michelle Bowman, nueva vicepresidenta de Supervisión de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal, durante una conferencia sobre regulación bancaria, en presencia de funcionarios del organismo y ejecutivos de Wall Street.

Fuentes no identificadas citadas por Axios aseguran que Altman aprovechará el encuentro para argumentar que la IA ya está impulsando la productividad en Estados Unidos. Su discurso se enfocará en la necesidad de “democratizar los beneficios de la inteligencia artificial y evitar que se concentren en manos de unos cuantos”.

“OpenAI considera la IA como una tecnología esencial para fomentar la productividad. La gran cuestión no es si ampliará el pastel económico, sino cómo se distribuyen las porciones. No se trata de frenar la disrupción, sino de acercarla a las personas para que puedan beneficiarse de ella”, concluyeron las fuentes.



Source link

Share this content:

Publicar comentario