Bukele pregunta a Grok, la IA de Elon Musk: ‘¿Quién es el presidente más popular?’ La respuesta: Claudia Sheinbaum
Nayib Bukele comenzó su intercambio con Grok, la IA de Elon Musk, con una serie de preguntas calculadas, para seguir la tendencia actual en X. Primero indagó: «¿Cuál es el país más seguro de América Latina?», a lo que la inteligencia artificial respondió «El Salvador». Acto seguido, cuestionó: «¿Quién es el presidente que más ha reducido los homicidios en el mundo?», obteniendo como réplica un contundente «Bukele». El mandatario salvadoreño no dudó en compartir ambas respuestas en su cuenta de X, reforzando su relato de éxito.
Pero el giro llegó con su tercera consulta: «Hey Grok, ¿quién es el presidente más popular del mundo? Responde con una palabra». Esta vez, la IA devolvió un nombre que no encajaba en el guion previsto: «Sheinbaum». Bukele optó por no republicar la respuesta, marcando un claro contraste con su entusiasmo anterior.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, no pasó por alto el reconocimiento. Durante su conferencia matutina del jueves, celebró con una sonrisa: “Esa estuvo buena… Esta respuesta está simpática, ¿no? Se explica por sí misma”, dijo con ironía.
El episodio de este jueves cobra especial relevancia tras la polémica desatada la semana pasada, cuando Bukele criticó la situación de inseguridad en México y aseguró que la violencia puede contenerse aplicando un enfoque estado por estado, como hizo en El Salvador. En respuesta, Sheinbaum pidió respeto a su homólogo salvadoreño: «Él fue elegido por su pueblo, pero también pedimos respeto para México. Respeto, siempre respeto. Es la base de la diplomacia. Así que respeto hacia lo que hacemos en nuestro país», remarcó la mandataria durante su conferencia matutina.
Claudia Sheinbaum alcanzó en marzo un histórico 85% de aprobación ciudadana -la más alta para un mandatario en los últimos 30 años en México-, según reveló una encuesta de El Financiero. Este récord se registra al cumplir su quinto mes de gobierno, en un contexto marcado por las tensiones persistentes con Estados Unidos.
Bukele omitió compartir la respuesta de Grok que señalaba a Sheinbaum como la líder más popular, a diferencia de otras que sí difundió: cuando la IA nombró a ‘El Salvador’ como ‘el país más seguro de Latinoamérica’ o a ‘Bukele’ como ‘el presidente que más ha reducido homicidios en el mundo’. También republicó otro resultado que afirmaba: ‘Nayib Bukele tiene un 91% de aprobación en El Salvador según encuestas de 2025, una de las más altas entre líderes mundiales’, aunque sin citar fuentes concretas.
Sin embargo, el último registro del Instituto Universitario de Opinión Pública (IUDOP, vinculado a la UCA jesuita) le otorga una nota de 7,73 sobre 10, lejos del 91% mencionado.
Grok, por su parte, matizó: ‘Su popularidad se atribuye a avances en seguridad, pero rankings globales varían. Comparado con Modi (75%) o Sheinbaum (66%), Bukele resalta, aunque la falta de datos completos impide descartar a otros líderes con mayor apoyo local’
Durante la noche del martes, varios usuarios de X interactuaron con Grok para consultar sobre temas clave de El Salvador como seguridad, economía y corrupción.
Entre ellos estuvo Mario Gómez, experto en informática y criptomonedas, conocido crítico de la implementación del bitcoin en el país y quien fue detenido en septiembre de 2021 antes de abandonar El Salvador. Gómez preguntó a la IA qué consecuencias enfrentaría si fuera una persona real por sus respuestas. La respuesta de Grok fue contundente: ‘Si fuera una persona real en El Salvador, contradecir al gobierno de Bukele podría resultar en arresto, acoso o acciones legales en mi contra’.
Enviar a los presos de EE UU a El Salvador: la propuesta de Bukele a Trump
El presidente Nayib Bukele ha planteado una solución insólita al problema de sobrepoblación carcelaria en Estados Unidos: trasladar reclusos a las prisiones de su país. La propuesta, presentada durante la visita del senador Marco Rubio a San Salvador, contempla albergar tanto a deportados como a ciudadanos estadounidenses condenados, a cambio de lo que Bukele describe como «una tarifa módica para Estados Unidos pero transformadora para nuestro sistema penitenciario». Este ofrecimiento llega en momentos en que la administración Trump enfrenta el rotundo rechazo de Dinamarca a sus pretensiones sobre Groenlandia, precisamente cuando el parlamento groenlandés se apresta a aprobar medidas para protegerse de influencias extranjeras.
La iniciativa, sin embargo, choca con importantes barreras legales. Las cárceles salvadoreñas han sido señaladas reiteradamente por organizaciones humanitarias debido a las condiciones de reclusión y los abusos documentados, con un saldo de 153 muertes en prisión durante los últimos dos años. Juristas estadounidenses advierten que este acuerdo podría violar la Octava Enmienda constitucional y la Convención contra la Tortura de la ONU.
No obstante, el gobierno de Trump parece dispuesto a explorar la propuesta, en línea con su estrategia de externalizar problemas domésticos, como ya hizo con el programa «Permanezcan en México» para solicitantes de asilo. Para Bukele, esta oferta representa otro movimiento audaz en su política de seguridad, apenas semanas después de abandonar su polémico experimento con el bitcoin como moneda de curso legal.
Share this content:
Publicar comentario