OpenAI está a punto de convertirse en la startup más valiosa de la historia
Al parecer, OpenAI está a punto de alcanzar una valoración aproximada de 500,000 millones de dólares, una cifra que la convertiría en la empresa privada más valiosa del mundo, por encima de SpaceX, la empresa matriz de TikTok , Bytedance, e incluso de gigantes públicas como Palantir. Es una cifra asombrosa para una empresa con una «tasa de combustión astronómica». ¿Cómo es posible?
Como informa Axios, en realidad hay dos acuerdos en juego: una ronda liderada por SoftBank que valora la compañía en 300,000 millones de dólares, que no se cerrará hasta finales de año, y una venta secundaria de acciones de empleados con una valoración mucho más alta, de 500,000 millones de dólares. La mayoría de las acciones más baratas ya han sido compradas, lo que deja a los inversores luchando por las más caras.
Un inversionista de OpenAI, que habló bajo condición de anonimato, citando un acuerdo de confidencialidad, lo comparó con los albores de internet. «Estamos en uno de los mayores cambios tecnológicos [de la historia]», me comenta el inversor. «Los resultados siguen siendo mayores de lo que la gente cree».
El inversionista argumenta que las matemáticas para invertir en la valoración de 500,000 millones de dólares son sencillas: hipotéticamente, si ChatGPT alcanza los 2,000 millones de usuarios y monetiza a 5 dólares por usuario al mes, “la mitad que cosas como Google o Facebook”, eso supone 120,000 millones de dólares en ingresos anuales.
«Solamente con eso se podría mantener una empresa de un billón y medio de dólares, lo que es una rentabilidad bastante buena, solo pensando en ChatGPT», expresa el inversor. «No incluye todo el resto de cosas en las que están trabajando, todo el material empresarial, todo el material agéntico, todo el trabajo que están haciendo en hardware«.
Billones de dólares
La cifra de 5 dólares es, hay que reconocerlo, un cálculo aproximado. En la actualidad, ChatGPT tiene 700 millones de usuarios activos semanales, y menos del 10% de ellos pagan por él (OpenAI no ha querido hacer comentarios sobre esta cifra). Las previsiones de los inversores son ambiciosas y parecen descartar la amenaza de que grandes empresas como Google o Meta se coman el almuerzo de OpenAI. «La pregunta del medio billón de dólares ahora es hasta qué punto OpenAI será capaz de retener a los clientes que ha adquirido y, al mismo tiempo, reducir sus costos hasta un punto en el que pueda, de hecho, monetizar a [hipotéticamente] 5 dólares por usuario al mes», según Arun Sundararajan, profesor de la Stern School of Business de la Universidad de Nueva York.
La apuesta es que OpenAI sea la próxima Facebook o Google. Para los inversores que compran a 500,000 millones de dólares, «están esperando una salida a bolsa por encima del billón en dos o tres años, de lo contrario la tasa de rentabilidad no justifica la inversión», señala Glenn Okun, que también es profesor de negocios en la NYU. Eso significaría saltar a las 10 empresas públicas más valiosas del mundo casi de la noche a la mañana». El inversor cuenta que tienen un horizonte temporal más largo que ese, pero «por supuesto que una oferta pública de venta es el camino más sensato dada la escala de la empresa». Aunque el inversor admite que, sí, la empresa tendría que estar valorada en más de un billón de dólares para que la inversión mereciera la pena.
Share this content:
Publicar comentario