Para qué sirve este modelo de IA entrenado con ondas cerebrales en lugar de texto

Para qué sirve este modelo de IA entrenado con ondas cerebrales en lugar de texto


La Clínica Cleveland se ha asociado con la empresa Piramidal, con sede en San Francisco, para desarrollar un modelo de inteligencia artificial a gran escala que se utilizará para vigilar la salud cerebral de los pacientes en las unidades de cuidados intensivos.

Cerebro de IA

En lugar de entrenarse con texto, el sistema se basa en datos de electroencefalograma (EEG), que se recogen mediante electrodos colocados en el cuero cabelludo y luego una computadora lee en una serie de líneas onduladas. El EEG registra la actividad eléctrica del cerebro, y los cambios en esta actividad pueden indicar un problema. En la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), o Terapia Intensiva, los médicos analizan los datos del EEG en busca de convulsiones, alteraciones de la conciencia o deterioro de las funciones cerebrales.

Actualmente, los médicos confían en el monitoreo continuo del EEG para detectar actividad cerebral anormal en un paciente, pero no pueden monitorear a cada paciente en tiempo real. En su lugar, los informes de EEG suelen generarse cada 12 o 24 horas y luego se analizan para determinar si un paciente está experimentando un problema neurológico. Revisar manualmente los datos de las ondas cerebrales de un día puede llevar de dos a cuatro horas.

«Este tipo de cosas lleva mucho tiempo. Es subjetivo y depende de la experiencia y los conocimientos», expresa Imad Najm, neurólogo y director del Centro de Epilepsia del Instituto Neurológico de la Clínica Cleveland.

El sistema que están desarrollando la Clínica Cleveland y Piramidal está diseñado para interpretar flujos continuos de datos de EEG y detectar anomalías en cuestión de segundos para que los médicos puedan intervenir antes.

«Nuestro modelo desempeña el papel de monitorear constantemente a los pacientes en la UCI y permite a los médicos saber qué está ocurriendo con el paciente y cómo evoluciona su salud cerebral en tiempo real», explica Kris Pahuja, director de producto de Piramidal.

Un modelo para el cerebro

Pahuja y el director general Dimitris Fotis Sakellariou fundaron Piramidal en 2023, con el objetivo de construir un modelo básico para el cerebro, un sistema de IA que pueda leer e interpretar señales neuronales de forma generalizada en diferentes personas. Antes de esto, Sakellariou trabajó 15 años como neuroingeniero y científico de IA investigando el electroencefalograma. Pahuja trabajó en estrategia de producto en Google y Spotify. Su startup, respaldada por Y Combinator, recaudó 6 millones de dólares en financiamiento inicial el año pasado.

La empresa creó su modelo cerebral para la UCI a partir de conjuntos de datos de EEG de dominio público, así como de datos de EEG propios de la Clínica Cleveland y otras asociaciones. Sakellariou afirma que el modelo incorpora casi un millón de horas de datos de monitorización EEG de «docenas de miles» de pacientes, tanto neurológicamente sanos como no sanos. Los patrones de actividad cerebral varían mucho de una persona a otra, por lo que la creación de un modelo de base cerebral requiere enormes cantidades de datos para captar patrones y características comunes.



Source link

Share this content:

Publicar comentario