Comet, el nuevo navegador de Perplexity para la era de la IA
Perplexity ha lanzado oficialmente Comet, su navegador de IA para navegar y buscar en la web que aprovecha soluciones propias de inteligencia artificial. Disponible de inmediato para quienes se hayan suscrito al plan superior de 200 dólares al mes de Perplexity Max, el nuevo proyecto busca un lugar bajo el sol en una industria que desde hace años está dominada por realidades bien establecidas, empezando por Chrome para el software de navegación web y Google Search para las búsquedas.
Cómo funciona Comet
Como ya se percibe claramente en el video de presentación (véase más abajo), el objetivo de Comet es ofrecer un entorno sin límites claros, en el que la interacción con la IA sea continua, rápida y natural. En lugar de navegar y buscar en compartimentos estancos , desde una aplicación web a un portal, desde una red social a una bandeja de entrada de correo electrónico o mapas, con Comet todo es transversal y está conectado para saltar de un espacio a otro llevado de la mano por el asistente inteligente llamado Comet Assistant, que es un agente de IA siempre presente y al que se puede llamar.
X content
This content can also be viewed on the site it originates from.
Llamarlo simple navegador es limitante, porque también integra el chatbot que puede ser llamado en cualquier lugar, por ejemplo para explicar en términos sencillos el contenido de un chat grupal, o partir de una búsqueda en un itinerario para ampliar un concepto específico, o incluso generar texto o material específico en respuesta a un correo electrónico. Además, puede organizar las distintas pestañas abiertas.
X content
This content can also be viewed on the site it originates from.
Comet intenta anticiparse a las necesidades del usuario, para ofrecerle siempre la información adecuada en el momento oportuno. ¿Tendrá éxito? Los videos de ejemplo son muy interesantes, el enfoque aúna lo que ya hemos visto con los distintos chatbots de IA con nuevos motores de búsqueda como el integrado en ChatGPT de OpenAI.
Una larga lista de permisos necesarios
De momento, los usuarios suscritos al plan más caro de Perplexity pueden probar la nueva función. La competencia es feroz, porque junto a navegadores tradicionales como Chrome (ya muy afectado por la integración de funciones de IA) existen proyectos similares como Dia, de The Browser Company, lanzado el pasado junio. El mayor reto será el público en general, pero también llegar a un acuerdo sobre privacidad y seguridad. Dado que el agente de IA del asistente debe ver y entender lo que el usuario está mirando y haciendo en la PC, hay una larga lista inevitable de permisos que deben concederse a estas soluciones para acceder a portales y servicios personales en línea.
Artículo originalmente publicado en WIRED Italia. Adaptado por Mauricio Serfatty Godoy.
Share this content:
Publicar comentario