La redacción de Político inicia una batalla legal contra sus directivos debido al uso de la IA

La redacción de Político inicia una batalla legal contra sus directivos debido al uso de la IA


Hubo un caso polémico en el que un resumen generado por IA empleó un lenguaje sobre inmigración que los redactores humanos no están autorizados a usar, publicando frases como “inmigrantes criminales” durante la cobertura de los debates vicepresidenciales.


1498385993 La redacción de Político inicia una batalla legal contra sus directivos debido al uso de la IA

Tráfico de drogas, estafas en línea, venta de drogas y lavado de dinero. Un informe reciente de la agencia policíaca revela cómo la inteligencia artificial favorece el aumento de estos delitos en países de la Unión Europea.


La IA se salió de control en la redacción

«También hubo errores fácticos que la IA insertó esa noche», alega Skibell. Por ejemplo, dice, la IA atribuyó acciones tomadas por el gobierno de Biden a Kamala Harris. Según capturas de pantalla revisadas por WIRED, ese post fue sustituido más tarde por otro sin los errores. «En Político, no se pueden eliminar artículos escritos por periodistas humanos sin pasar por una serie de aprobaciones, hasta llegar a la dirección de la redacción. Eso no ocurrió con los resúmenes de la IA», afirma Wittenberg. Político no hizo comentarios sobre los detalles de las acusaciones del sindicato.

Los miembros del sindicato creen que las publicaciones generadas por IA se gestionaron de forma contraria a las políticas de corrección y retirada de Político. También alegan que una de las herramientas de IA de pago para generar informes políticos proporcionó información incorrecta en el pasado. Los reporteros humanos informaron en 2022 de que el Tribunal Supremo había votado a favor de anular el caso Roe contra Wade, pero un informe generado por la herramienta Policy Intelligence Assistance en marzo de 2025 trataba el derecho al aborto como si aún fuera constitucionalmente vigente.

Los experimentos de Político con la IA no son únicos en el sector periodístico. Su empresa matriz, el conglomerado alemán de medios Axel Springer, es uno de los gigantes de la información que han firmado acuerdos plurianuales de licencia con OpenAI, al igual que Vox Media, The Atlantic y Condé Nast, empresa matriz de WIRED.

Los periodistas han aprovechado herramientas de inteligencia artificial para producir trabajos galardonados. Por ejemplo, dos ganadores recientes del Pulitzer revelaron haber utilizado aprendizaje automático e IA en su proceso informativo. Sin embargo, en otros casos, las funciones de IA han fallado, como cuando el sitio de noticias tecnológicas CNET publicó artículos generados por IA con errores que The Washington Post calificó de “desastre periodístico”.

A medida que las empresas de medios de comunicación se apresuran a integrar herramientas de IA cada vez más potentes y omnipresentes en sus redacciones, a menudo en colaboración directa con empresas tecnológicas, los redactores y reporteros en plantilla suelen tener poco margen para opinar sobre cómo se adopta esa tecnología. La lucha de Político podría contribuir a cambiar esta situación y sentar un precedente para todo el sector. «Las decisiones sobre IA han sido escasas y poco frecuentes. Eso magnifica la importancia de la decisión de un árbitro más allá de lo que normalmente implicaría, porque será una de las primeras observadas sobre un tema crítico», subraya el abogado laboralista Alek Felstiner.

Aunque este es el primer enfrentamiento de este tipo en los medios digitales, la industria del entretenimiento ha librado batallas similares en los últimos años, cuando los creativos se enfrentaron a ciertos usos de la IA. En 2023, dos de los sindicatos más importantes de Hollywood, el Sindicato de Actores (SAG-AFTRA) y el Sindicato de Guionistas de América del Oeste (WGAW), obtuvieron contratos muy disputados que incluían protecciones frente a la IA. Esta semana, SAG-AFTRA presentó una denuncia por prácticas laborales desleales contra una productora asociada al videojuego Fortnite por utilizar una réplica generada por IA de la voz de Darth Vader, originalmente interpretado por el fallecido actor James Earl Jones.

«Mantenemos la esperanza de que podamos llegar a algún tipo de acuerdo. Pero también estamos preparados para luchar», concluye Skibell.

Artículo originalmente publicado en WIRED. Adaptado por Camila Enríquez.



Source link

Share this content:

Publicar comentario