Honor 400, el smartphone que usa IA para cambiar nuestra forma de hacer fotos

Honor 400, el smartphone que usa IA para cambiar nuestra forma de hacer fotos


Entre todos los smartphones de gama media que existen, es raro encontrarse con un dispositivo que realmente eleve las expectativas. Pero, después de probar el nuevo Honor 400, es difícil negar la impresión de que algo ha cambiado.

Tiene una calidad fotográfica que no es una simple promesa publicitaria: el salto de calidad es realmente notable. No solo por la altísima resolución del sensor principal de 200 MP o los selfies ultradefinidos de la cámara frontal de 50 MP, sino por la fluidez con la que las funciones de IA se integran en la experiencia fotográfica habitual, mejorándola en tiempo real sin parecer forzadas ni artificiales.

La serie Honor 400 se lanzó este 22 de mayo en España, Reino Unido y el resto de Europa, con modelos como el clásico Honor 400, el Pro y el Lite. No obstante, el fabricante aún no ha revelado una fecha para su distribución en México.



Xiaomi-15-and-15-Ultra-Reviewer-Collage-032025-SOURCE-Simon-Hill Honor 400, el smartphone que usa IA para cambiar nuestra forma de hacer fotos

No hay muchas novedades en los últimos teléfonos insignia de Xiaomi, pero sigue encantando la cámara de cuatro lentes de la versión Ultra.



Edición automática sin artefactos

Una de las novedades más interesantes es AI Image to Video, desarrollada en colaboración con Google Cloud: una función que convierte una simple imagen estática en un clip animado. No se trata de una animación aleatoria, sino de una verdadera interpretación creativa de la escena. En unos segundos, el smartphone genera un video fluido, coherente con la estética original y listo para ser compartido. Por ejemplo, puede simular un movimiento de cámara, de arriba abajo o alrededor del sujeto, como si lo tomara un dron. También puede crear algo más completo: cuadros que cobran vida, estatuas que se mueven y personas que actúan con gestos dinámicos y coherentes.

Además, resulta muy práctico el AI Eraser (Borrador AI), que incluye variantes como «Borrar personas», que elimina a todos los sujetos en el encuadre. Esta herramienta es ideal para captar plazas y monumentos sin interrupciones visuales. Otra opción es «Eliminar reflejos», que se deshace de las superficies reflectantes. WIRED Italia realizó algunas pruebas en Roma, captando imágenes con transeúntes al fondo. El sistema de Honor identificó correctamente los elementos no deseados y reconstruyó el fondo de forma hiperrealista, sin dejar, en la mayoría de los casos, artefactos visibles.



Herramientas creativas integradas

Para los usuarios más creativos, AI Outpainting extiende los bordes de una foto más allá del encuadre original. Es perfecto para adaptar una imagen cuadrada a un formato panorámico o a uno apto para Instagram, sin sacrificar calidad ni coherencia visual. Los resultados de prueba fueron muy buenos.

AI Upscale también es una herramienta destacada. Probamos la restauración de una foto antigua impresa y la mejora en la definición fue inmediata y creíble, sin un sobreprocesamiento evidente. También vale la pena mencionar AI Face Tune, que soluciona uno de los problemas más comunes en las fotos de grupo: los ojos cerrados. Aprovechando las imágenes de la galería del usuario, reconstruye las caras de forma realista, combinando varias tomas para lograr un resultado final sorprendentemente natural.

Los amantes de los retratos también quedarán impresionados por el modo AI Portrait Snap, que utiliza un motor de reconocimiento de intenciones y un algoritmo bokeh de doble lente para lograr fotos nítidas con fondo desenfocado de forma natural, incluso con sujetos en movimiento. La intervención de la inteligencia artificial es invisible, pero sustancial: maneja la luz, el detalle y la profundidad con una consistencia sorprendente para un dispositivo de gama media.



Zoom con IA

Otro punto fuerte es el zoom potenciado con IA, que alcanza hasta 30 aumentos digitales manteniendo una nitidez asombrosa. No es solo una cuestión de cifras: la intervención de la IA es evidente en la reconstrucción de los detalles y en la gestión del ruido, que se mantiene bajo incluso en los niveles más extremos. El sistema utiliza modelos entrenados con miles de millones de parámetros para mejorar la representación de las imágenes ampliadas, y es especialmente eficaz en sujetos estáticos como monumentos, líneas del horizonte o paisajes naturales.

WIRED probó fotografiar detalles lejanos, señales, decoraciones arquitectónicas, matrículas, y el resultado superó con creces las expectativas para una cámara de gama media: imágenes legibles y nítidas, listas para compartir sin retoques. Aquí te dejamos las imágenes:

WIRED ITALIA

WIRED ITALIA



Nuestro veredicto

El Honor 400 (8/10, calificación de WIRED) se posiciona como un auténtico referente para quienes buscan lo mejor en fotografía móvil sin gastar sumas propias de la gama alta. La calidad fotográfica general, impulsada por la IA, es el verdadero punto fuerte de este modelo. Y no se trata de funciones decorativas: son herramientas concretas y bien integradas que mejoran la experiencia cotidiana del usuario y abren escenarios creativos sin precedentes. Aquellos con necesidades aún más avanzadas pueden optar por el Honor 400 Pro, que añade un sensor fotográfico aún mayor (1/1,3″) y una gestión térmica más eficiente, también pensada para juegos. Pero para la mayoría de los usuarios, el modelo básico es más que suficiente para lograr resultados dignos de un buque insignia.

La venta de toda la serie comenzará este 28 de mayo en la página oficial. El precio de la versión clásica será desde 499 euros, con ofertas de lanzamiento ya disponibles. La versión Pro tendrá un precio de 749 euros. Honor garantiza 6 años de actualizaciones de Android para este smartphone, comenzando con Android 16 a finales de 2025.

Artículo publicado originalmente en WIRED Italia. Adaptado por Alondra Flores.



Source link

Share this content:

Publicar comentario