WhatsApp en la cuerda floja entre sus funciones de IA y mantener la privacidad de los usuarios

WhatsApp en la cuerda floja entre sus funciones de IA y mantener la privacidad de los usuarios


La aplicación de comunicación cifrada de extremo a extremo WhatsApp, usada por unos 3,000 millones de personas en todo el mundo, desplegará en las próximas semanas funciones de inteligencia artificial basadas en la nube y diseñadas para preservar las garantías de seguridad y privacidad de WhatsApp, al tiempo que ofrece a los usuarios acceso a herramientas de resumen y composición de mensajes.

Meta AI en todas partes

Meta ha estado incorporando funciones de IA generativa en todos sus servicios, basadas en su modelo de lenguaje de código abierto Llama. Y WhatsApp ya incorpora un círculo azul claro que da a los usuarios acceso al asistente de IA de Meta. Pero muchos usuarios se han mostrado reacios a esta incorporación, dado que las interacciones con el asistente de IA no están protegidas de Meta como lo están los chats cifrados de extremo a extremo de WhatsApp. La nueva función, denominada ‘Private Processing’ (Procesamiento Privado), pretende abordar estas preocupaciones con lo que la compañía asegura que es una plataforma cuidadosamente diseñada y creada específicamente para procesar datos para tareas de IA sin que la información sea accesible para Meta, WhatsApp o cualquier otra parte. Aunque las primeras críticas de los investigadores sobre la integridad del sistema han sido positivas, algunos señalan que el avance hacia las funciones de IA podría, en última instancia, poner a WhatsApp en una pendiente resbaladiza.

«WhatsApp está en el punto de mira de muchos investigadores y actores de amenazas. Eso significa que internamente tiene un modelo de amenaza bien entendido», explica el director de ingeniería de seguridad de Meta, Chris Rohlf. «También existe un conjunto de expectativas de privacidad por parte de los usuarios, así que no se trataba solo de gestionar la expansión de ese modelo de amenazas y asegurarse de que se cumplían las expectativas de privacidad y seguridad, sino también de considerar cuidadosamente la experiencia del usuario y hacer que fuera opcional.»

El cifrado de extremo a extremo de WhatsApp

Las comunicaciones cifradas de extremo a extremo solo son accesibles para el remitente y el destinatario, o las personas que participan en un chat de grupo. El proveedor del servicio, en este caso WhatsApp y su empresa matriz Meta, está aislado por diseño y no puede acceder a los mensajes o llamadas de los usuarios. Esta configuración es incompatible con las típicas plataformas de IA generativa que ejecutan grandes modelos de lenguaje (LLM) en servidores en la nube y necesitan acceder a las peticiones y datos de los usuarios para procesarlos. El objetivo de Private Processing es crear un marco alternativo a través del cual se puedan mantener las garantías de privacidad y seguridad de la comunicación cifrada de extremo a extremo a la vez que se incorpora la IA.

Los usuarios optan por utilizar las funciones de IA de WhatsApp, y también pueden evitar que las personas con las que chatean usen las herramientas de IA en las comunicaciones compartidas activando un nuevo control de WhatsApp conocido como «Privacidad avanzada del chat.»

«Cuando el ajuste está activado, puedes bloquear a otros para que no exporten chats, autodescarguen contenido multimedia en su teléfono y utilicen mensajes para funciones de IA», escribió WhatsApp en una entrada de blog la semana pasada. Al igual que ocurre con los mensajes que desaparecen, cualquiera en un chat puede activar o desactivar la privacidad avanzada del chat (lo que queda registrado para que todos lo vean), por lo que los participantes solo tienen que estar atentos a cualquier ajuste.



Source link

Share this content:

Publicar comentario