Así es GPT-4.1, la nueva familia de modelos de IA de OpenAI enfocados en la codificación

Así es GPT-4.1, la nueva familia de modelos de IA de OpenAI enfocados en la codificación


OpenAI anunció el lanzamiento de GPT-4.1, una nueva familia de modelos de inteligencia artificial (IA) que promete mejoras notables en tareas de codificación y seguimiento de instrucciones. La startup asegura que esta versión cuenta con una ventana de contexto superior y es casi un 30% más económica que GPT-4o, el algoritmo multimodal que debutó el año pasado.

La nueva línea está compuesta por tres variantes: GPT-4.1 estándar, GPT-4.1 mini y GPT-4.1 nano. Todas están disponibles para desarrolladores a través de la interfaz de programación de aplicaciones (API) de OpenAI. La compañía destaca que estos modelos pueden procesar hasta un millón de tokens, lo que equivale a gestionar cerca de 750,000 palabras en una sola interacción. Esto representa un avance significativo respecto a GPT-4o, cuya capacidad de contexto era de 128,000 tokens.

“Hemos entrenado a GPT‑4.1 para que mantenga una atención fiable a lo largo de todo el contexto de un millón de caracteres. Además, mejora considerablemente frente a GPT‑4o en la identificación de información relevante e ignora mejor los elementos distractores en contextos extensos o breves. Esta comprensión profunda es esencial para aplicaciones en los ámbitos legal, de programación, atención al cliente y muchos otros”, explica el equipo de desarrollo de OpenAI.


Plaintext-OpenAI-Deepseek-Business-2194585069-2 Así es GPT-4.1, la nueva familia de modelos de IA de OpenAI enfocados en la codificación

Después de que la empresa china pusiera patas arriba al sector, la compañía de Altman lanza o3-mini antes de lo previsto.


OpenAI retirará a GPT-4.5 de su API

La creadora de ChatGPT afirma que el modelo completo GPT-4.1 supera en rendimiento a sus versiones anteriores, GPT-4o y GPT-4o mini, en pruebas centradas en programación. En la evaluación SWE-bench, que mide la capacidad de los modelos para resolver tareas reales de ingeniería de software, GPT-4.1 logró generar más tokens simultáneamente que GPT-4o (32,768 frente a 16,384), con una puntuación que oscila entre el 52 y el 54.6%.

Aunque estas cifras marcan un hito frente a sus predecesores, aún se sitúan ligeramente por debajo de los resultados alcanzados por otros competidores: Gemini 2.5 Pro de Google obtuvo un 63.8%, mientras que Claude 3.7 Sonnet de Anthropic alcanzó un 62.3% en el mismo benchmark.

En el benchmark MultiChallenge, de Scale, orientado a medir la capacidad de seguir instrucciones, GPT-4.1 alcanzó una puntuación del 38.3%, lo que representa un incremento absoluto del 10.5% frente a GPT-4o. Asimismo, en cuanto a la comprensión de contextos largos en formatos multimodales, evaluada mediante el indicador Video-MME, el nuevo modelo obtuvo un 72% en la categoría de videos extensos sin subtítulos. Esta cifra implica una mejora del 6.7% en comparación con su antecesor.

“GPT‑4.1 representa un avance importante en la aplicación práctica de la inteligencia artificial. Al enfocarse en las necesidades concretas de los desarrolladores, desde la codificación hasta el seguimiento de instrucciones y el manejo contextual, estos modelos abren nuevas posibilidades para construir sistemas inteligentes y aplicaciones sofisticadas con agentes de IA”, resalta OpenAI.

La organización liderada por Sam Altman también reconoce ciertas limitaciones del nuevo modelo. Señala que su fiabilidad disminuye conforme se incrementa la cantidad de tokens procesados. En la prueba de confianza OpenAI-MRCR, la precisión cayó del 84%, con 8000 tokens, al 50%, con un millón. Esto indica que GPT-4.1 requiere instrucciones más detalladas y específicas para alcanzar su máximo potencial.

No obstante, OpenAI considera que las capacidades de GPT-4.1 lo convierten en el reemplazo natural de GPT-4.5 Preview, un modelo presentado a inicios de este año en fase beta y que prometía mejoras sustanciales en redacción, programación y solución de problemas prácticos.

“Comenzaremos a retirar la versión preliminar de GPT‑4.5 en la API, dado que GPT‑4.1 ofrece un rendimiento igual o superior en muchas funciones clave, además de menores costos y tiempos de respuesta. La versión beta de GPT‑4.5 se desactivará el 14 de julio de 2025 para brindar a los desarrolladores tiempo suficiente para realizar la transición”, anunció la compañía.

En cuanto a precios, GPT-4.1 estándar tiene un costo de 2 dólares por cada millón de tokens de entrada y 8 dólares por millón de salida. GPT-4.1 mini se ofrece a 0.40 dólares por millón de entrada y 1.60 dólares por millón de salida. Finalmente, GPT-4.1 nano tiene un precio de 0.10 dólares por millón de tokens de entrada y 0.40 dólares por millón de salida.



Source link

Share this content:

Publicar comentario