OpenAI contraataca y demanda a Elon Musk para frenar su “campaña de sabotaje”

OpenAI contraataca y demanda a Elon Musk para frenar su “campaña de sabotaje”


Un nuevo capítulo en la disputa legal entre OpenAI y Elon Musk ha comenzado. La compañía creadora de ChatGPT ha presentado una demanda en la que acusa al magnate de emprender una campaña de “acoso, interferencia y desinformación” que ha perjudicado su situación financiera y afectado sus relaciones con inversores y clientes.

La querella fue interpuesta este miércoles ante un tribunal de California como contrademanda dentro del proceso legal iniciado por Musk el año pasado. Se prevé que el caso sea llevado a juicio en los primeros meses de 2026.

“Mediante ataques mediáticos, publicaciones maliciosas dirigidas a sus más de 200 millones de seguidores en la red social que administra, una demanda pretextual para obtener registros corporativos, acciones legales hostiles y una oferta engañosa para adquirir los activos de OpenAI, Musk ha intentado por todos los medios perjudicar a la empresa”, sostiene el documento.


Musk-Altman-Bizarre-Lawsuit-Claims-Business-1258197415 OpenAI contraataca y demanda a Elon Musk para frenar su “campaña de sabotaje”

El magnate vuelve a acusar a OpenAi y a su CEO, Sam Altman, de anteponer los intereses comerciales sobre el bien de la comunidad.


La demanda indica que OpenAI “reconoció la oferta [de compra] como un intento fraudulento”. Sin embargo, ha tenido que reasignar recursos en diversas ocasiones “como consecuencia de la campaña ilegal de hostigamiento, manipulación y difusión de información falsa orquestada por Musk”. Por ello, solicita la intervención judicial para frenar futuros ataques y responsabilizar al empresario de los supuestos daños causados.

X content

This content can also be viewed on the site it originates from.

Marc Toberoff, abogado del magnate, respondió a las acusaciones mediante un comunicado citado por Reuters. “Si el Consejo de OpenAI hubiera evaluado seriamente la oferta, como estaba obligado a hacer, habría comprobado su legitimidad. Es revelador que pagar el valor justo de mercado por los activos de la empresa supuestamente ‘interfiera’ con sus planes comerciales”, declaró.

Desde sus redes oficiales, OpenAI señaló que “las constantes acciones de Elon contra nosotros no son más que maniobras de mala fe para frenar nuestro avance y apoderarse de los principales desarrollos en inteligencia artificial para su propio beneficio”.

Las intenciones de lucro de OpenAI son la raíz del conflicto

Musk fue uno de los fundadores de OpenAI, creada en 2015 como una organización sin fines de lucro dedicada al desarrollo de software de inteligencia artificial (IA). Sin embargo, se desvinculó antes del lanzamiento de ChatGPT, el cual consolidó a la firma como referente en el campo de la IA generativa.

En febrero de 2024, el empresario sudafricano interpuso una demanda alegando que OpenAI había abandonado su misión original de desarrollar tecnología en favor de la humanidad. Cuatro meses más tarde, retiró las acusaciones sin ofrecer explicaciones. No obstante, en agosto del mismo año, reinició el litigio, asegurando que OpenAI y Microsoft están obteniendo enormes beneficios mediante la comercialización de sus sistemas de IA.

Añadió que “nada de esto habría sido posible si la organización sin fines de lucro hubiera compartido libremente sus investigaciones, como Sam Altman prometió en un inicio”. En consecuencia, exigió a los tribunales invalidar los acuerdos comerciales entre ambas compañías.

El conflicto legal se ha intensificado a medida que OpenAI ha manifestado su intención de modificar su modelo de negocio. The Information reportó en julio, que la empresa planeaba transformarse en una entidad con fines de lucro. Bajo este esquema, buscaría generar mayores beneficios para sus accionistas y acceder a nuevas fuentes de inversión.

En su ronda actual de financiamiento, ha recaudado 40,000 millones de dólares, lo que la sitúa entre las firmas privadas más valiosas del mundo, junto a SpaceX y ByteDance. Para obtener la totalidad del capital, debe completar la transición hacia un esquema totalmente comercial antes de fin de año.

Previo a esta ronda de inversión, en febrero de 2024, un grupo de inversionistas liderado por Musk ofreció 97,400 millones de dólares para adquirir OpenAI, bajo la condición de que abandonara su plan de convertirse en una entidad lucrativa. La propuesta fue rechazada.

Musk fundó en 2023 la compañía xAI con la misión de “comprender la verdadera naturaleza del universo”. Esta empresa compite directamente con OpenAI, al igual que otras decenas de startups que intentan posicionarse en el mercado de la inteligencia artificial, cuyo valor podría superar los 244,000 millones de dólares en 2025, según Statista. Los analistas coinciden en que, si OpenAI adopta por completo un enfoque comercial, la competencia en este sector alcanzaría niveles sin precedentes.





Source link

Share this content:

Publicar comentario