Corea del Norte ha creado una unidad de hackers dedicada a la inteligencia artificial
Corea del Norte refuerza su apuesta por los proyectos de hackeo informático dirigidos al mundo occidental. Una fuente cercana al régimen reveló a Daily NK, un periódico con sede en Seúl, la decisión del líder norcoreano Kim Jong Un de crear el «Centro de Investigación 227», una nueva unidad de trabajo que opera en el seno de la Oficina General de Reconocimiento (RGB, por sus siglas en inglés), y dedicada a la investigación y desarrollo de tecnologías y programas ofensivos de piratería informática.
Con este centro, las autoridades norcoreanas esperan reforzar la capacidad de los hackers para neutralizar los sistemas de ciberseguridad de los países occidentales y, así, aumentar los ataques destinados al robo de información y activos digitales e interrumpir las redes informáticas afectadas. De acuerdo con la fuente, la orden de Jong Un contemplaba que el Centro de Investigación 227 se estableciera en su totalidad el 9 de marzo.
¿Qué trae el gobierno norcoreano entre manos?
«Este centro está separado de las instituciones existentes del RGB. Mientras las oficinas del RGB se localizan en el distrito Pyongyang Hyongjesan, el Centro de Investigación 227 está situado en el distrito Mangyongdae», comenta la fuente a Daily NK. Mangyongdae, que no está muy lejos de la capital, se centrará en una serie de actividades específicas: la investigación de técnicas para neutralizar las redes de seguridad, el desarrollo de tecnologías de robo basadas en IA, el hackeo de activos financieros y la creación de programas de recopilación de las redes infectadas.
Además, para que la unidad sea aún más funcional, las autoridades prevén que el centro opere las 24 horas del día, de modo que pueda procesar en tiempo real la información que llega de los piratas informáticos norcoreanos situados fuera de las fronteras del país.
La RGB ya está reclutando al personal que trabajará en el Centro de Investigación 227, con la intención de contratar a un total de 90 expertos informáticos, egresados con excelentes calificaciones. «El personal seleccionado son personas con talento que se han especializado en desarrollar programas de automatización o ciberseguridad en universidades locales, programas de doctorado o institutos de investigación», puntualizó a Daily NK la fuente cercana al régimen. La persona consultada también indicó que no se trata de ciberdelincuentes que lleven a cabo directamente misiones de ciberseguridad en el extranjero, sino de «personal de investigación interno que desarrolla programas ofensivos».
Artículo publicado originalmente en WIRED Italia. Adaptado por Alondra Flores.
Share this content:
Publicar comentario