La IA de OpenAI debutará en la gran pantalla con una película animada

La IA de OpenAI debutará en la gran pantalla con una película animada


OpenAI quiere que sus modelos de inteligencia artificial (IA) se consoliden en Hollywood y para lograrlo tiene una estrategia ambiciosa: producir una película animada que llegará a los cines el próximo año. Según un informe de The Wall Street Journal, la empresa dirigida por Sam Altman se asoció con dos estudios para crear Critterz, un largometraje que se generará utilizando, en gran medida, los sistemas de IA más avanzados de la compañía.

La cinta es una creación original de Chad Nelson, especialista creativo de OpenAI, quien obtuvo ese cargo después de trabajar en la primera versión de Critterz junto con Nik Kleverov, cofundador de la casa productora Native Foreign, en 2023. En aquel momento, la historia se plasmó en un cortometraje generado con la entonces novedosa herramienta de generación de imágenes DALL-E. Tras la publicación de esa pieza, Nelson fue contratado por OpenAI para promover el uso de sus tecnologías entre artistas y creadores.


2215581122 La IA de OpenAI debutará en la gran pantalla con una película animada

Flow es la herramienta de creación cinematográfica con IA diseñada a medida para los modelos más avanzados de Google: Veo, Imagen y Gemini.


La nueva adaptación presentará personajes distintos y relatará la aventura de un grupo de criaturas del bosque que emprenden diversas travesías después de que su aldea es invadida. Para llevarla a cabo, OpenAI se ha asociado con los estudios Native Foreign y Vertigo Films.

El objetivo central es mostrar que la IA puede simplificar la producción de películas, reducir tiempos y abaratar costos frente a los métodos tradicionales de animación utilizados en la industria cinematográfica.

De acuerdo con el reporte, el presupuesto rondará los 30 millones de dólares y la película estará lista en unos nueve meses, un periodo considerablemente menor a los tres años que suele tomar un proyecto de animación convencional. Se espera que debute en la próxima edición del Festival de Cannes y que llegue a salas de cine de todo el mundo en la segunda mitad de 2026.

Uno de los mayores retos será la protección legal de la obra. The Wall Street Journal recuerda que los contenidos creados exclusivamente con IA no pueden registrar derechos de autor. Para enfrentar este obstáculo, OpenAI y sus socios decidieron contratar actores de voz y artistas gráficos que elaborarán bocetos, los cuales se integrarán a las herramientas de la compañía. Además, desarrollan un esquema de compensación para repartir las ganancias entre las cerca de 30 personas involucradas en el proyecto.

Según Kleverov, la incorporación de talentos humanos permitiría que Critterz obtenga protección de propiedad intelectual, algo clave para su distribución internacional.

OpenAI contra el polémico uso de la IA en el cine

La apuesta de OpenAI surge en un momento en que el uso de IA en el entretenimiento genera un intenso debate. Compañías como Disney y Netflix han adoptado estas tecnologías para agilizar procesos, personalizar recomendaciones en sus plataformas de streaming y fortalecer campañas de marketing. Sin embargo, estas prácticas han desatado críticas porque actores, guionistas y demás artistas en la industria sostienen que ponen en riesgo sus empleos y reducen la demanda de talento humano.

En 2023, las huelgas de sindicatos de Hollywood colocaron la IA en el centro de las protestas, pues los trabajadores denunciaron que la automatización amenazaba su propiedad intelectual y acentuaba la precarización laboral.



Source link

Share this content:

Publicar comentario