ChatGPT y otros chatbots de IA están cambiando la forma en que hablas

ChatGPT y otros chatbots de IA están cambiando la forma en que hablas


La llegada de ChatGPT y otros chatbots de inteligencia artificial podría estar transformando la manera en que las personas se expresan. Un estudio reciente de la Universidad Estatal de Florida identificó evidencia de que los anfitriones de pódcasts en internet comienzan a repetir palabras que los modelos de lenguaje extensos (LLM) suelen utilizar en sus explicaciones, reemplazando los verbos y adjetivos que empleaban antes de que estas herramientas se popularizaran.

El equipo de investigación recopiló más de 22 millones de palabras provenientes de pódcasts científicos y tecnológicos grabados sin guiones ni escaletas. Luego clasificaron las palabras según su frecuencia antes y después de 2022, el año en que ChatGPT salió al mercado. Finalmente, compararon el vocabulario utilizado por las participantes de los pódcasts con un listado previo de términos “preferidos” por los chatbots de IA.


openai ChatGPT y otros chatbots de IA están cambiando la forma en que hablas

OpenAI se comprometió a introducir controles parentales a ChatGPT, entre otras medidas de seguridad, en la misma semana en que la empresa fue demandada por la muerte de un usuario menor de edad.


Palabras de estilo formal como delve (ahondar), intricate (intrincado), surpass (rebasar), comprehensive (integral), intriguing (fascinante), robust (robusto), strategically (estratégicamente) y nuanced (matizado) comenzaron a aparecer de forma orgánica en las conversaciones de los podcasts posteriores a 2022. El estudio también reveló que muchas personas dejaron de usar sinónimos más comunes y optaron por estos términos más elaborados.

La IA está cambiando el lenguaje

Los científicos de Florida están sorprendidos por la velocidad a la que ha surgido el fenómeno de las palabras “marca ChatGPT”, aunque aceptan que todavía es muy pronto como para afirmar que hay una causalidad directa entre la influencia de la IA y el lenguaje popular. Por ahora, cuando mucho, hay una vinculación evidente y plausible.

“Esta investigación se centra en un tema central en el discurso que rodea a la IA y el lenguaje: ¿están ocurriendo estos cambios lingüísticos porque estamos usando una herramienta y repitiendo lo que sugirió, o está cambiando el lenguaje porque la IA está influyendo en el sistema del lenguaje humano?”, dijo Tom Juzek, coautor del artículo, en un comunicado de la universidad.

La pregunta debe responderse a la brevedad. Aunque el lenguaje evoluciona naturalmente con el tiempo según los usos y costumbres de cada comunidad, la aparición de palabras superfluas que poco aportan a la conversación podría marcar la primera vez que una IA implanta ideas en la mente humana, concuerdan los autores de la investigación.

“El lenguaje es el medio de comunicación más poderoso de la humanidad, y comprender cómo la IA lo afectará es fundamental y oportuno. Mi motivación para continuar esta investigación radica en ver cómo la IA amplía los límites de lo posible en las principales industrias y comprender que esta influencia no se limita al uso de herramientas, sino que puede condicionar aspectos sociales, incluido el uso del lenguaje”, mencionó Bryce Anderson, autor principal del artículo.

¿Por qué los chatbots hablan con esas palabras y no con otras?

Los mismos autores han estudiado antes el motivo por el que ChatGPT prefiere algunas palabras en lugar de otras. No hay resultados concluyentes, pero hasta ahora, la mejor suposición es que los corpus de texto científico con los que entrenó el LLM contiene términos como delve o surpass en abundancia, mientras que el ajuste del chatbot fomenta el uso de palabras que suenen con más contundencia o sofisticadas para ganar autoridad. Tampoco descartan que la elección de los términos tenga una lógica de eficiencia en la tokenización (convertir conceptos a valores numéricos entendibles para una computadora).

La investigación de los científicos Bryce Anderson, Riley Galpin y Tom Juzek fue aceptada para ser presentada en la octava Conferencia sobre IA, Ética y Sociedad (AIES Conference), organizada por la Asociación para el Avance de la IA y la Asociación de Maquinaria Computacional.



Source link

Share this content:

Publicar comentario